CHARLAS MAAT: APLICACIONES DEL ARTETERAPIA I TRANSFORMACIÓN COMUNITARIA
Charla de Métodos y Aplicaciones del Arteterapia Las Charlas de Métodos y Aplicaciones del Arteterapia de DINSART pretenden generar un espacio de intercambio profesional a partir de la presentación de casos, a fin de enriquecer el diálogo entre arteterapeutas de diversos enfoques.
ARTETERAPIA Y PATOLOGÍA DUAL
La próxima charla organizada por DINSART del ciclo Métodos y Aplciaciones del Arteterapia estará dedicada a la patología dual. Viernes 15 de Marzo a las 19:30h, en la Capsa de Colors.
El término patología dual se utiliza para referirse a la confluencia entre la adicción y cualquier otra patología mental en un mismo sujeto. Numerosos estudios mostraron la importancia de profundizar en la complejidad que comprende la relación entre el comportamiento adictivo y la afectación mental propia de otras patologías.
En la presente charla os expondremos prácticas en las que mediante el Arteterapia con personas que sufren patología dual.
Mª Ángeles Herrero presentará ARTETERAPIA EN UN GRUPO CON PATOLOGÍA DUAL. LA CREACIÓN ARTÍSTICA COMO PROCESO DE AYUDA A LA REHABILITACIÓN
El objetivo de esta charla es dar a conocer el proceso de intervención con arteterapia en un CAS, (Centro de Asistencia y Seguimiento Ambulatorio), con un grupo abierto de drogodependientes que padecen otros trastornos psíquicos asociados: trastornos límite de la personalidad, trastornos bipolares, depresiones, etc.La utilización de materiales artísticos, la creación de un encuadre terapéutico, la escucha y contención de los procesos dolorosos que se puedan dar, así como las devoluciones a las asociaciones o interpretaciones libres de las imágenes, ha sido una experiencia novedosa en el centro. El hecho de sumergirse en un espacio creativo donde todo lo expresado por el grupo es importante, sin hacer juicios ni valoraciones estéticas, viviendo el “aquí y el ahora” sin pensar en el pasado y abstrayéndose en la creación, hará que los pacientes encuentren un lugar seguro, saludable dentro de su mundo tan doloroso de destrucción.
Anna Carlota Fernández presentará SI EL EDIFICIO SE DERRUMBA. El proceso de Arteterapia como factor de contención en situaciones límite. Una síntesis de su experiencia con personas toxicómanas y politoxicómanas afectadas de diversas patologías mentales, en el proyecto de Arteterapia y Arte Comunitario La casa de las Aigües, que tuvo lugar entre los años 2009 y 2012.
CHARLA “EXPERIENCIA DE ARTETERAPIA CON UN GRUPO DE REFUGIADOS”
2 de Mayo 2012 | Florence Tessier presentó la experiencia de su intervención de arteterapia con un grupo de refugiados en el Centro de Arte Social “Casa de les Aigües”. Se presentaron varios casos con el eje del proceso grupal en un contexto de graves dificultades comunicativas y de adaptabilidad social. En el Centro “Casa de les Aigües”, Anna Carlota atendió entre 2009 y 2012 a personas en situación de exclusión social, en este caso, personas con problemas de drogadicción y casos de patología dual.
A pesar de tratarse de colectivos distintos, hemos podido observar numerosas similitudes en el vínculo participante-arteteterapeuta-obra, así como en el proceso grupal y en el efecto que la experiencia arteterapéutica tiene sobre los participantes, tanto del caso del grupo de refugiados, como en el de los grupos de la “Casa de les Aigües”.
APLICACIÓN DE ARTETERAPIA CON POBLACIÓN INMIGRANTE
El próximo sábado 3 de Marzo tendrá lugar una charla del ciclo Métodos y Aplicaciones del Arteterapia dedicada al Arteterapia e Inmigración. En esta ocasión tenemos el placer de contar con las experiencias de Florence Tessier y Blanca Haddad
PROYECTO MOIRAE : CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DEL ARTETERAPIA
El 7 de mayo de 2012 Dinsart inició una campaña de difusión de arteterapia dirigida al ámbito educativo en Catalunya.
Samia Al Assir, diseñadora libanesa, se encargó del diseño de la campaña tras ser la ganadora del concurso Ideas that Matter, de la empresa SAPPI. El proyecto contó con tres asociaciones a nivel europeo para difundir el material entre los ninños y niñas de las escuelas de su país. En colaboración con Ate, Dinsart cuenta con más de 15 arteterapeutas que participan en el proyecto.
TALLER VIDEO CON REFUGIADOS POLITICOS
A través del CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) Florence Tessier realizó un taller video con un colectivo de refugiados políticos de diversos países. Se ofreció a cada participante la posibilidad de realizar una pieza audiovisual de unos minutos para retratar un aspecto de su vida en Barcelona. El resultado se expuso en varios centros e instituciones de Barcelona. El proyecto sigue en marcha.
LOM(c) con Cora Egger
Teatro Terapéutico con Anna Carlota Fernández
El Próximo Viernes 11 de Noviembre tenemos el placer de ofreceros una interesante charla Métodos de Arteterapia. En esta ocasión contamos con la arteterapeuta Cora Egger, quien trabaja desde la metodología LOM, una forma de arteterapia desarrollada por Bettina Egger y Jörg Merz en Suiza. El nombre LOM viene del alemán “Lösungs Orientiertes Malen”, que traducido literalmente significa “pintura orientada a soluciones”.
Hablaremos también de Teatro Terapéutico con Anna Carlota Fernández para tener un acercamiento a esta metodología que integra pensamiento-emoción y acción en el proceso terapéutico para la elaboración del conflicto, y como herramienta de transformación consciente.
Como siempre, al finalizar os ofrecemos un pica-pica y tendremos ocasión de seguir compartiendo experiencias entre los asistentes mientras tomamos algo juntos
Horario: Viernes 11 de Noviembre a las 20:00h
Aportación: 2 € no socios. Socios de DINSART, gratuito.
Lugar: Portal Nou, 30 (M> Arc de Triomf)
“Construyendo nuevos rostros”
por Esther Pardo Herrero, terapeuta de artes expresivas.
Presentación de una intervención de artes expresivas a través de la creación de máscaras propias y la exploración de los personajes resultantes. Dirigido a un grupo de mujeres, algunas de ellas víctimas de discriminación o maltrato de género.
Esther Pardo es socióloga, con máster en Arteterapia transdisciplinar y desarrollo humano. Forma parte de la Ath y del equipo de atención terapéutica y de supervisión del máster en arteterapia de ISPA. Actualmente trabaja como técnica de igualdad en intervención con grupos de mujeres en la ciudad de Sabadell.
TALLER Y EXPOSICIÓN “EXPRESIÓN ARTÍSTICA POR EL VIH”
Fue una experiencia realmente gratificante y un placer colaborar con las entidades asociadas a través del Comité 1 de Desembre.
La obra se expuso el 28 de Noviembre en la sala Principal de l’Edifici del Rellotge de la Diputació de Barcelona.
“Expressió artística pel VIH”. Un taller de DINSART, formado por personas afectadas de VIH i arteterapeutas trabajando conjuntamente.
GRUPOS TERAPÉUTICOS A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN TEATRAL
Entre 2010 y 2011 Anna Carlota Fernández condujo grupos de Teatro Terapéutico en Portal Nou. Los grupos eran cerrados y se programaban de forma trimestral en intervenciones de 10 sesiones por trimestre.
Las sesiones, de 1 hora y 30 minutos cada una y frecuencia semanal, el acompañamiento terapéutico de los grupos en función de sus necesidades a partir de la expresión teatral. La metodolgía, fundamentada en el psicodrama de Jacob Levi Moreno, integra además teoría de psicoterapia grupal y ejercicios de focalización, respiración y atención consciente.
PONENCIA DE ARTETERAPIA Y DISTONIA
Rosa Barquero, participó en la VII Jornada de Distonia a Catalunya que se celebró en el Hospital Vall d’Hebron y que también se realizó en colaboración con el Ajuntament de Barcelona.
TALLER EXPERIENCIAL DE ARTETERAPIA
Florence Tessier y Anna Carlota Fernandez impartieron el jueves 26 de abril de 2011 un taller experimental de arteterapia a un grupo de estudiantes de psicologia de la Universidad de Barcelona para las Jornades Culturals de Psicologia.
CURSO DE ARTETERAPIA PARA PERSONAS EMPRENDEDORAS
Anna Freijomil impartió el programa Arteterapia y Coaching para personas emprendedoras y empresas en el Centro Internacional de Negocios de Catalunya (CINC) de Girona, en colaboración con Anna Carlota, presidenta de DINSART, quien participó en la sesión de “Trabajo en Equipo” con técnicas de Teatro Terapéutico.
Arteterapia en la Universitat d’Estiu Ramon Llull
Ciclo noves tendències en events singulars | Facultat de Comunicació Blanquerna, Universitat d’Estiu Ramón Llull, . La primera sesión del ciclo se dedicó al Arteterapia y los Recursos Creativos. Anna Carlota fenández fue la encargada de diseñar e impartir esta experiencia teórico- práctica con los alumnos y alumnas de las Facultades de Comunicación, de Psicología, de Aqruitectura y de Protocolo.A lo largo de 4 horas hemos hecho un repaso por el sentido del arteterapia y en la parte experiencial hemos tratado temas como el valor de la creatividad, las resistencias y el miedo como sus principales enemigos, el significado del equilibrio, los anhelos profesionales, el valor de atravesar lo desconocido o la importancia del grupo.
TALLER DE ARTETERAPIA PARA ADOLESCENTES
El viernes 21 de Enero de 2011Dinsart ofreció una sesión de herramientas de arteterapia y expresión artística para adolescentes.
El taller, monográfico de 2 horas impartido por Elena Marin y Florance Tessier, brindó la posibilidad de trabajar temas como la identidad, el grupo y las relaciones, el cambio y la evolución, mediante la expresión creativa.
Taller de Arteterapia en el Día de la Mujer
La arteterapeuta Rosa Barquero impartirá un Taller de Arteterapia el próximo día 8 de Marzo, con motivo del Día internacional de la Mujer.
“Taller d’Artteràpia per a dones” Día Internacional de les dones.
Ajuntament de Cunit. Regidoria per a la Igualtat. Dia: 8 de març
Horari: 17 a 20h
Ciclo de Talleres Creativos con Mª Ángeles Herrero
“La pintura, la música, el movimiento y el cuento, serán los instrumentos que nos llevarán a hacer del taller, un espacio libre de expresión y de juego creativo, así como a la exploración de las emociones a través del propio proceso creativo”.
Se ofrecerán dos veces al mes y serán talleres grupales abiertos.
Inauguración de las Noches Dinsart
La iniciativa consiste en ofrecer noches temáticas de carácter cultural en las que el Arte tenga un lugar especial. Como siempre, valoramos la mirada sobre el hecho artístico como una herramienta de transformación, vínculo y reflexión. En estos encuentros, además, disfrutamos de vuestra compañía y de una cena sana, aportada por socios/as de forma voluntaria.
En esta primera ocasión comenzamos con La Nit de Cine, proyectando el documental «Los niños del Barrio Rojo» dirigido por Zana Briski y Ross Kauffman. El documental narra la historia de un grupo de niños, hijos todos ellos de prostitutas del Barrio Rojo de Calcuta, que descubren cómo la fotgrafía les permite proclamar su mirada sobre el mundo que los rodea.
Gracias a todos/as los asistentes por colaborar con DINSART pasando tan buen rato.
Workshop: Arteterapia, una introducción.
ARTETERAPIA: una introducción
Curs de 30 h. de duració, en sessions de 3 hores.
Dates: del 24 de març al 2 de juny del 2011
Dia: dijous, de 11 a 14 h.
Lloc: Llotja Sant Andreu
http://www.xtec.cat/ea-llotja/
Cursos d’Anna Freijomil
1. “Fundació Setba”. Formará y promocionará a artistas con discapacidad intelectual, en el marco de su primer proyecto, el ‘Balcó de les arts’. Este proyecto educativo mejorará la formación de los participantes en artes plásticas y les ofrecerá un espacio para la producción de obras y otro para exponerlas, además de facilitar la venta de las piezas. A parte estarà la atención arteterapeutica para los participantes del proyecto.